
Las organizaciones establecen los procedimientos fundamentales para la
ejecución de sus actividades, tendientes a la satisfacción de las necesidades
del cliente, guiados por normas y políticas acordes con la misión, visión,
objetivos y metas, considerando la creación de planes estratégicos, con el fin
de competir en los mercados altamente exigentes y dinámicos. De igual manera se
requiere del control sobre las operaciones y resultados que proporcionen
información valiosa sobre las desviaciones, utilización de recursos, evaluación
del desempeño, entre otros, En tal sentido, un adecuado sistema de control
resulta de vital importancia, ya que suministra la evaluación del desempeño del
sistema, en términos de eficacia, eficiencia y economía en cada unidad
funcional de la empresa. De allí lo significativo del trabajo a realizar, por
cuanto se abordan las diferentes concepciones relativas del control, así como
también se consideró las diferentes herramientas que pueden aplicarse en
beneficio de la organización, como son: Procesos emergentes, Escenarios probables,
Futuros deseables contra probables, Variables estructuradoras frente a partir
de los escenarios deseables, Visión prospectiva, Determinación de los procesos
emergentes, Abstrac, Key words, Antecedentes de la prospectiva, Importancia de
la prospectiva, Operatividad de los estudios de la prospectiva, Marco
conceptual de la prospectiva, Método Delphi, Método de Probabilidades de Bayes,
Método de la matriz de impacto cruzado, El ábaco de Regnier Impactos cruzados,
probabilizados-Smic-Prob-Expert
Cabe destacar que los cambios de paradigmas en las sociedades aunado al
proceso de globalización, han influenciado en la utilización de nuevos
conceptos, técnicas, herramientas, tales como el cuadro de mando integral,
reingeniería, benmarching, outsorcing, calidad total, entre otros. Estas surgen
en definitiva con un propósito en común, es decir el logro de los objetivos,
llámese mercado, calidad, productos, competencia, talento humano, entre otros.
Desde el punto de vista estructural, el trabajo se dividió considerando los
aspectos contentivos en la unidad número cuatro, referido alcontrol como
función administrativa, la cual es clave para el cumplimiento de la
planificación de una organización.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar